Tests Prenatales No Invasivos (NIPT)
La seguridad de saber
Los tests prenatales no invasivos (o NIPT por sus siglas en inglés) son un tipo de examen que se puede realizar durante la gestación, y que analizan fragmentos libres de células de ADN fetal (cfDNA) que circulan por la sangre de las mujeres embarazadas.
De esta forma, los tests prenatales no invasivos, utilizando una muestra de sangre venosa materna, pueden evaluar pequeños componentes del ADN fetal en busca de marcadores genéticos y determinar el riesgo de alteraciones cromosómicas fetales (aneuploidías).
Los tests prenatales no invasivos que se realizan con el uso de secuenciación masiva paralela de ADN libre de células en plasma materno comenzaron a utilizarse en la atención clínica prenatal en los Estados Unidos a finales de 2011. Esto se produjo después de múltiples validaciones clínicas. Todos los estudios mostraron altas sensibilidades, especificidades y valores predictivos negativos para la detección de las aneuploidías autosómicas más comunes.
En Chile, SouthGenetics® fue la primera empresa en ofrecer estos exámenes a inicios del año 2013, por lo que puedes tener la tranquilidad de que se trata de pruebas de laboratorio validadas a través de más de 10 años de uso, y con el respaldo de las asociaciones científicas más importantes a nivel internacional.
Respaldo internacional
En Octubre de 2020 el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) respaldan el uso de los tests prenatales no invasivos por tener la tasa de detección más alta y la tasa de falsos positivos más baja para las alteraciones cromosómicas (aneuploidías) comunes, en todas las mujeres embarazadas independientemente de su edad o riesgo inicial.
¿Qué analizan los tests prenatales no invasivos?
Los tests prenatales no invasivos analizan las alteraciones cromosómicas que pueden ocurrir en el bebé.
Existen distintos tipos de tests prenatales que cubren desde las alteraciones cromosómicas más comunes, hasta tests prenatales no invasivos que analizan los 23 pares de cromosomas del bebé y otras alteraciones conocidas como microdeleciones, que son alteraciones cromosómicas causadas por pérdida de material cromosómico.
Dado que existen distintos escenarios posibles en el embarazo, en SouthGenetics® disponemos de la mayor cantidad de alternativas posibles en test prenatales no invasivos. De esta forma tú y tu médico tratante podrán elegir el que mejor se adecua a tus necesidades:
Comparativo de tests
>> Desliza hacia el costado >>
Tests Prenatales Básicos: | Tests Prenatales con Microdeleciones: | Tests Prenatal todos los Cromosomas: |
---|---|---|
Analiza: T21, T18, T13 y aneuploidías de cromosomas sexuales | Analiza: T21, T18, T13, aneuploidías de cromosomas sexuales y panel de Microdeleciones | Analiza los 23 pares de cromosomas y panel de Microdeleciones |
Tests disponibles: | Tests disponibles: | Tests disponibles: |
QNatal Básico | MaterniT21 PLUS Core + SCA | Verifi All Chromosomes |
MaterniT21 Plus Core | MaterniT21 PLUS Core + SCA + ESS | MaterniT Genome (1) |
Verifi Básico | Verifi Plus |
(1) Adicionalmente analiza ganancia o pérdida de material cromosómico por sobre 7 Mb.
Resultados entre 7 y 10 días hábiles
Disponible en todo Chile
Más alternativas al servicio del paciente
Aún hay más
Otros tests prenatales no invasivos
Test Prenatal no Invasivo para determinar Grupo Sanguíneo Fetal
El test prenatal no invasivo para determinar grupo sanguíneo ofrece la posibilidad de genotipado del grupo sanguíneo fetal para los grupos sanguíneos de glóbulos rojos RhD, C, c, E y el grupo sanguíneo Kell y para el grupo sanguíneo de plaquetas HPA-1a.
La precisión de este test es muy alta. Tanto la sensibilidad como la especificidad del test son mayores al 99%.
El test requiere solamente 3 tubos de sangre venosa materna, y se puede realizar desde la semana 11 de gestación.
PreSeek
PreSeek® detecta diversos trastornos genéticos clínicamente significativos y que alteran la vida y que no se detectan con la tecnología actual de detección prenatal no invasiva.
Los trastornos detectados mediante esta prueba a menudo se producen en ausencia de antecedentes familiares de la enfermedad. Evalúa el ADN fetal en busca de variantes patógenas y probablemente patógenas en 30 genes.
Muchos de los trastornos que se detectan en PreSeek® no están asociados con hallazgos anormales en la ecografía prenatal, especialmente en el primer trimestre, o pueden no ser evidentes hasta que el embarazo esté más avanzado o cuando el niño nazca. Aunque la aparición de cada trastorno es relativamente rara, la tasa acumulada de aparición de estas afecciones es comparable a la prevalencia del síndrome de Down
El test PreSeek® se puede realizar desde la semana 9 del embarazo, y está recomendado en caso de:
- Alteraciones ecográficas
- Cribado sérico positivo
- Edad paterna avanzada
- Historial médico o familiar
- Pérdida del embarazo con una alteración confirmada para alguno de los trastornos analizados en PreSeek®
Hablemos ahora mismo